🌾 FieldTracker – Herramienta Digital para la Gestión Agrícola

FieldTracker es una aplicación móvil diseñada para empoderar a los agricultores en la toma de decisiones informadas, optimizando la gestión de cultivos frente a desafíos como el cambio climático, la escasez de agua y el envejecimiento del sector agrícola en España.​

🎯 El Desafío

La agricultura española enfrenta múltiples retos:​

  • 1. Sequías prolongadas y eventos climáticos extremos que afectan la producción.
  • 2. Disminución de la fertilidad del suelo y uso excesivo de pesticidas.
  • 3. Contaminación del agua y falta de formación en el manejo de plagas y enfermedades.
  • 🔍 Fase de Observación

    Se realizó una investigación exhaustiva para comprender las necesidades y desafíos de los agricultores:​

  • 1. Análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
  • 2. Entrevistas que revelaron preocupaciones sobre el clima, control de plagas y enfermedades, y necesidad de formación.
  • 3. Identificación de patrones y necesidades comunes para definir el enfoque del producto.​
  • 🧠 Fase de Análisis

    Tras recopilar y analizar la información, se definió el problema central a abordar:​

  • 1. Falta de herramientas accesibles para la gestión eficiente de cultivos.
  • 2. Necesidad de información en tiempo real sobre condiciones climáticas, plagas y enfermedades.
  • 3. Carencia de formación y recursos para agricultores, especialmente los de mayor edad.​
  • 💡 La Solución

    FieldTracker se desarrolló como una aplicación móvil intuitiva que ofrece:​

  • 1. Monitoreo en tiempo real de condiciones climáticas y del suelo.
  • 2. Alertas sobre plagas y enfermedades comunes en los cultivos.
  • 3. Recomendaciones personalizadas para el manejo de cultivos.
  • 4. Recursos educativos y formativos adaptados a las necesidades de los agricultores.​
  • ✅ Resultados del Proyecto

    La implementación de FieldTracker ha permitido:​

  • 1. Mejorar la toma de decisiones agrícolas basadas en datos.
  • 2. Reducir el impacto de factores climáticos adversos en los cultivos.
  • 3. Fomentar la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.
  • 4. Facilitar el acceso a información y formación para agricultores de todas las edades.​